¿Cómo funciona?

La Asamblea Ciudadana por el Clima de Vitoria-Gasteiz se organiza como un proceso deliberativo, inclusivo y transparente, diseñado para recoger las voces de personas residentes en el municipio y proponer soluciones concretas frente al cambio climático.

 

Este proceso se estructura en varias fases clave

null

Selección de las personas participantes

Para garantizar la diversidad y representatividad, las personas participantes son seleccionadas mediante un sorteo aleatorio. Se tienen en cuenta criterios como edad, género, lugar de residencia y otros factores que reflejan la realidad social del municipio.

Este sistema asegura que todas las personas tengan la oportunidad de formar parte, sin necesidad de experiencia previa.

 

 

 

 

 

null

Fase Informativa

En esta etapa, las personas participantes reciben información de alta calidad, imparcial y accesible proporcionada por un equipo de expertos/as en cambio climático, urbanismo, movilidad, energía y otros temas relacionados.

Esto garantiza que todas las personas tengan el conocimiento necesario para participar de manera activa e informada en los debates.

 

 

 

 

null

Deliberación

La deliberación es el corazón del proceso. Con la ayuda de facilitadores/as profesionales, las personas participantes debaten y reflexionan en grupos sobre los desafíos climáticos específicos de Vitoria-Gasteiz.

Durante este tiempo, se fomenta el intercambio respetuoso de ideas y la búsqueda de consensos.

 

 

 

null

Elaboración de Propuestas

Tras los debates, la Asamblea redacta propuestas concretas para abordar los retos del cambio climático en el municipio.

Estas propuestas están orientadas a promover una transición justa, sostenible y efectiva hacia una ciudad más resiliente y comprometida con la protección del medio ambiente.

 

 

 

 

 

 

 

null

Presentación de Conclusiones

Las conclusiones de la Asamblea son presentadas al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que se compromete a estudiar y valorar su implementación.

Este compromiso refuerza el impacto real del proceso y asegura que las decisiones de la Asamblea se traduzcan en acciones concretas.

 

 

 

 

 

 

Compromiso con la Transparencia

Todo el proceso es público y transparente. Los documentos generados, las propuestas elaboradas y los resultados de las deliberaciones estarán disponibles para toda la ciudadanía a través de esta página web.

La Asamblea Ciudadana por el Clima no solo busca crear soluciones innovadoras, sino también fortalecer la participación democrática y el compromiso colectivo con el futuro del planeta. ¡Tú puedes ser parte de este cambio!